• Nutrición infantil y rendimiento escolar 

      Hernán Daza, C. (Universidad del Valle, 1997-01-01)
      El conocimiento actual sobre nutrición y desarrollo cognoscitivo carece de datos experimentales que permitan establecer con certeza la interrelación entre malnutrición y rendimiento intelectual del niño en la escuela. Por ...
    • Salud bucal en preescolares: su relación con las actitudes y nivel educativo de los padres 

      Santana, Y.; Álvarez, C. J.; Zambrano, O.; Rojas de Morales, T.; Navas, P, R.; Viera, N. (Interciencia, 2002-11-01)
      Artículo que demuestra a través de un estudio cuantitativo que la higiene bucal de los niños y niñas de preescolar es un hábito adquirido en el hogar. Los resultados indican que los padres que tienen una actitud desfavorable ...
    • Relación entre la televisión y la manifestación de problemas conductuales en niños preescolares 

      Oliva Zárate, L.; Sevillano García, M. L. (Ediciones Universidad de Salamanca, 2007-01-01)
      Artículo sobre el uso de la televisión en niños de 4 a 5 años de edad y su relación con los problemas de conducta. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario sobre el comportamiento de niños de 11/2-5 años de T. ...
    • Violencia en el Noviazgo Adolescente 

      Escoto Sainz, Y.; González Castro, M.; Muñoz Sandoval, A.; Salomon Quintana, Y. (Revista internacional de psicología, 2007-07-01)
      La presente investigación con diseño no experimental y de carácter descriptivo, determina si existe la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el noviazgo adolescente actual. Se les aplicó un cuestionario a veinte ...
    • Influencia de la televisión y videojuegos en el aprendizaje y conducta infanto-juvenil 

      Aldea Muñoz, S. (Revista chilena de pediatría, 2008-01-01)
      El objetivo de esta revisión es explorar las evidencias actuales de los efectos de la televisión y videojuegos en el consumo, aprendizaje y conducta de niños y jóvenes y entregar recomendaciones a los pediatras y profesionales ...
    • Guía de coeducación. Síntesis sobre la educación para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 

      Ministerio de Igualdad (Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad), 2008-01-01)
      La Guía que se presenta a continuación pretende ser una herramienta útil que en manos de los agentes de la comunidad educativa, especialmente el profesorado y las direcciones de los centros, sirva para avanzar en la ...
    • Manual de lectura temprana compartida: ¿Por qué es importante y cómo leer con niños y niñas de 0 a 7 años? 

      Muñoz, B.; Anwandter, A. (Fondo nacional de fomento del libro y la lectura, 2011-06-01)
      Que los chilenos leemos poco nadie lo discute. Es un hecho que observamos cotidianamente. El Índice de Lectura reportado el año 2007 por Fundación La Fuente (www.fundacionlafuente.cl) también así lo confirma: sólo un 50% ...
    • Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles 

      García Jiménez, A.; López de Ayala López, M. C.; Catalina García, B. (, Revista Científica de Educomunicación, 2013-01-09)
      Profundizar en los cambios que se están perfilando en los hábitos on-line de los adolescentes, en particular debido a la fuerte irrupción de las redes sociales en su vida cotidiana, así como en las implicaciones socioculturales ...
    • Consejos para vencer el miedo 

      ShortFilmsSv (ShortFilmsSv, 2013-02-11)
      Video que habla del miedo como una reacción natural instintiva de los seres vivos al peligro y es necesario que lo experimentemos para poder sobrevivir como especie. El contenido es presentado por dos muñecos guiñol que ...
    • La comprensión temprana de representaciones pictóricas. Una lectura desde la obra de Ángel Rivière 

      Mareovich, F. (Panorama, 2014-04-17)
      Artículo de investigación enfocado en el desarrollo de la comprensión de representaciones pictóricas en donde los niños adquieran habilidades acompañados de sus figuras de crianza, Ángel Riviére resalta la importancia de ...
    • Inseguridad alimentaria y estado de nutrición en menores de cinco años de edad en México 

      Cuevas Nasu, L.; Rivera Dommarco, J. A.; Shamah Levy, T.; Mundo Rosas, V.; Méndez-Gómez, I. (Instituto Nacional de Salud Pública - INSP, 2014-05-02)
      Artículo cuya muestra de estudio fueron 10,513 preescolares y sus familias, proyectando una desnutrición crónica del 42% en menores de cinco años de hogares con inseguridad alimentaria severa, en relación con los que viven ...
    • Equidad de género en el aula 

      Ministerio de Educación Nacional (Ministerio de la Educación Nacional., 2014-05-25)
      En este video, se plantea una iniciativa desarrollada en un colegio de la ciudad de Bogotá, Colombia; cuyo objetivo es la implementación de la ideología de género en las instituciones educativas. En la investigación de ...
    • Learning-induced neural plasticity of speech processing before birth 

      Partanen, E.; Kujala, T.; Näätänen, R.; Liitola, A.; Sambeth, A.; Huotilainen, M. (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 2014-06-02)
      En este artículo en inglés se realizó un estudio a cierto grupo de mujeres embarazadas, se demostró que los fetos sí escuchan los ruidos exteriores, ya que al nacer les pusieron de nuevo la grabación que escuchaban cuando ...
    • Los beneficios de la educación musical 

      Collins, A. (TED Ed, 2014-09-01)
      Son innegables los beneficios que la educación musical aporta a la formación del ser humano. Anita Collins da cuenta en esta conferencia de las bondades inimagibles de la educación musical desde edades tempranas. "Aprender ...
    • Siede, Isabelino A. (2015). Casa y jardín: complejas relaciones entre el Nivel Inicial y las familias 

      Suárez Arrébola, S. (Rosario: Homo Sapiens Ediciones. Archivos De Ciencias De La Educación, 2015-01-01)
      El libro que se reseña a continuación aborda el ví­nculo entre las instituciones de Nivel Inicial y las familias de sus alumnos y alumnas. Esta temática es una de las cuestiones que suscita mayor preocupación en los equipos ...
    • Cómo funcionan las competencias socioemocionales en los estudiantes de alta habilidad 

      Bermejo García, R.; Ferrándiz García, C.; Prieto Sánchez, M. D.; Ruiz Melero, M. J. (Revista Pedagógica de la Universidad de Salamanca, 2015-01-15)
      El objetivo del trabajo consiste en estudiar las competencias socioemocionales en un grupo de talentos. En el estudio han participado 1237 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (eSo); de los cuales 231 ...
    • Vacunas: el derecho a la prevención 

      Ministerio de Educación de la Nación; Ministerio de Salud de la Nación (Ministerio de Educación, 2015-04-27)
      Este Material está elaborado para ayudar al docente a tratar dentro del aula temas asociados al cuidado de la salud y la prevención. Se sugieren ideas para pensar en la salud a partir de las vacunas como tema crucial para ...
    • 10 reglas para conversar mejor 

      Headlee, C. (TED, 2015-05-01)
      Ponencia centrada en la importancia de las competencias verbales y las habilidades de comunicación interpersonal; su objetivo es compartir estrategias y consejos para lograr conversaciones más enriquecedoras, con la finalidad ...
    • Implicaciones parentales en las conductas delictivas de adolescentes: tendencias y narrativas 

      Estrada Pineda, C.; Rodríguez Díaz, F. J.; Cerrosrodríguez, E.; Solano Mendoza, C. (Universidad Autónoma del Estado de México, 2015-06-01)
      La conducta delictiva es un tema que preocupa a diferentes actores sociales. La necesidad de dar una respuesta adecuada para su atención ha llevado al desarrollo de diferentes variables implicadas en el fenómeno y desde ...
    • Sexting 

      Objetivo Castilla-La Mancha Noticias (Objetivo Castilla - La Mancha Noticias, 2015-06-23)
      El siguiente video pudiera tener contenido no apropiado para menores de 12 años. Las redes sociales son muy útiles e importantes en la actualidad, pues además de brindarnos entretenimiento, nos permiten estar comunicados ...