• Acciones por mi comunidad 

      Lobo-Caballero, D. M. (2019-03-01)
      Expone la situación didáctica en la que su campo de formación es la Educación socioemocional, aplicado en el aprendizaje esperado de: Colabora en actividades de grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás ...
    • Actividades para el desarrollo de habilidades socioemocionales 

      García-Mota, R.; Castro-Rico, B. E.; Álvaro-García, A.; Lorenzo-Barrera, L.; Badillo-Arrieta, A. L.; Rivera-Cortés, D.; Ferrer-Chávez, C.; Gómez-Jiménez, V.; Coronado-Elizondo, S.; Cruz-Mendoza, D. Z. (2021-03-12)
      Informe de trabajo del Jardín de Niños “Federico Froebel” en el cual presentan los planes de aprendizaje en casa, en los cuales se pretende favorecer el Área de Desarrollo Personal y Social, mediante secuencia de actividades ...
    • Actividades para favorecer la convivencia escolar 

      Marín-Marín, N. (2020-12-01)
      Serie de actividades sugeridas que propician ambientes de paz, seguridad y equidad.
    • Acuerdos de Convivencia Escolar 2018-2019 

      Ramírez-Meléndez, S. L. (2020-08-25)
      Se refiere a la aplicación del proyecto referente a buscar una convivencia sana pacífica y armoniosa en los alumnos/as , con la finalidad de que aprendan a relacionarse sin violencia y generar acuerdos bajo la línea del ...
    • Adivina que siento 

      Munguía-Camacho, S. (2021-05-13)
      La estrategia revisada pretende favorecer en los alumnos la empatía, la sensibilidad y el reconocimiento de sus actitudes, dicha estrategia contempla los tres momentos fundamentales, inicio, desarrollo y cierre. Agrega ...
    • Análisis reflexivo de práctica docente desde dimensiones 

      Lopez-Elizalde, D. V. (Acervo Digital Educativo, 2023-02-07)
      Reflexión de la práctica desde dimensiones a través de actividad de valores.
    • El apego en niños preescolares durante la pandemia por Covid-19 en zonas de escasos recursos económicos 

      Macías-Alcántara, V. (2021-03-22)
      Reporte de investigación que da a conocer el nivel de apego en niños de preescolar durante la pandemia por Covid-19 en zonas de escasos recursos.
    • Aplicación de una situación didáctica planteada en el libro de la educadora, así como retomar el libro el “Monstruo de colores” 

      Sánchez-Aguilar, B. (2021-05-26)
      El informe inicia con una justificación que argumenta sobre la importancia de la educación socioemocional y la necesidad de trabajarse en el nivel preescolar con estrategias y materiales que fortalezcan el aprendizaje; ...
    • Aprendiendo a conocerme y a reconocer mis emociones y sentimientos para una convivencia sana 

      López-Olandes, E. (2021-03-10)
      Experiencia de trabajo con la secuencia de actividades “Aprendo a conocerme y a reconocer mis emociones y sentimientos para una convivencia sana” enfocada al Área de Desarrollo Personal y Social, apoyada de Artes, la cual ...
    • Aprendiendo a sentir 

      Enríquez-Pérez, M. G. (2021-03-16)
      Situación didáctica que favorece la educación socioemocional a través de una serie de actividades que les permita a los niños identificar las emociones, pero sobre todo cómo regularlas ante diferentes circunstancias.
    • Aprendiendo juntos en casa 

      García-Arias, P. (2020-01-01)
      Estrategia didáctica con actividades propuestas que tienen la finalidad de involucrar más a los padres de familia con la educación y convivencia con sus hijos.
    • Aprendizaje y emociones en los niños 

      Velázquez-Leyva, G. (2021-01-01)
      Presentación muy básica, dirigida a padres de familia para identificar los trece tipos de aprendizaje, las emociones y sentimientos de los alumnos de preescolar, en vinculación con los retos que afrontan ante la pandemia ...
    • Las artes en la vida de los niños de preescolar 

      Navarrete-Flores, V. M. (Acervo Digital Educativo, 2022-06-20)
      El documento se refiere a la importancia de la educación de las artes visuales en la etapa del preescolar para fortalecer las habilidades en los alumnos.
    • Autonomía 

      Vásquez-Rivera, P. S. (2021-03-01)
      Infografía donde se propone y promueve que los niños sean autónomos, haciendo sugerencias de lo que debemos permitir, así como las palabras de aliento adecuadas, incluye un código en que se podrá observar lo que se refiere ...
    • Los berrinches 

      Figueroa-Serrano, S. (2021-01-01)
      El contenido de la aportación orienta a los padres de familia sobre los berrinches de los pequeños, de la confusión que ocasiona el no entender por qué suceden, pese a que de alguna manera es una conducta normal de enojo ...
    • Bienestar y salud emocional 

      Cortés-Velázquez, F. L.; Pineda-Flores, I. C. (2020-07-28)
      Las autoras reflexionan sobre la manera en que la llegada de la pandemia afectó emocionalmente a los pequeños: estar encerrados, quedarse solos debido a que sus familiares salen a trabajar, perder a algún familiar, sufrir ...
    • Blog educativo como herramienta digital para desarrollar la inteligencia emocional 

      Rodríguez-Almazán, L. D. (2020-08-11)
      El blog alude al planteamiento del problema que refiere a la dificultad para controlar y expresar las emociones y con ello la dificultad para relacionarse y comunicarse con los demás. Plantea dos objetivos sobre contar con ...
    • El buzón de las emociones 

      Durán-Trejo, I. M. (2021-06-30)
      Situación didáctica que pretende que los niños reconozcan y nombren situaciones que les generen alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente; para ello realizaron un buzón donde dos veces a la semana ...
    • Células pedagógicas: una comunidad de aprendizaje social 

      Pérez-Olmos, A. (Acervo Digital Educativo, 2022-12-09)
      La propuesta que se presenta en este documento permite ahondar en el la línea dedicada al apoyo de la práctica docente, al retomar elementos poco explorados de la educación informal para analizar él impacto real que deberían ...
    • ¡Colorín, colorado no!… 

      Osorio-Alpizar, M. M.; López-Barrios, C. E. (Acervo Digital Educativo, 2022-10-12)
      El diario de trabajo tiene el propósito de reflexionar para modificar, mejorar y enriquecer nuestro quehacer docente, despertar el interés y la curiosidad de los niños por aprender, a través de diferentes estrategias ...