Now showing items 1-20 of 868

    • Acoso escolar y autoconcepto en personas trans 

      Pérez Fernández, P. D.; Fernández Rodríguez, M.; García Vega, E.; Guerra Mora, P. (Departamento de Didáctica, 0021-01-03)
      El objetivo de este estudio es analizar las características del acoso escolar en personas trans y su relación con el autoconcepto, así como establecer una comparación con un grupo control cisgénero.
    • Psicopatología infantil y subjetividad, un estudio sobre la integración escolar en escuelas privadas 

      Sánchez Domínguez, J. P. (Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente CENID A.C., 0218-08-23)
      El artículo aborda la integración escolar y las psicopatologías, como fenómeno presentado dentro de las escuelas particulares, y cuyo estudio y planes de apoyo aplicado por parte de personal docente, está en proceso de ...
    • Evaluación del desarrollo educativo en México (1958-1970) y factores que lo han determinado 

      Muñoz Izquierdo, C. (Universidad Iberoamericana, 1973)
      El desarrollo experimentado por el sistema escolar mexicano, durante el periodo 1958-1970, es evaluado desde distintos puntos de vista, a saber: su suficiencia respecto al crecimiento de la demanda potencial; su ...
    • La investigación educativa en México su contribución al estudio y desarrollo de la educación 

      Vielle D., J. P. (1976)
      El propósito de este análisis es conocer mejor la naturaleza de las investigaciones que se han realizado en México en el área de las acyt de la educación. Este estudio es susceptible de revelar las preferencias de las ins ...
    • La evaluación educativa 

      Gutiérrez Sáenz, R. (Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 1978)
      Este texto analiza qué es propiamente la evaluación educativa, cuáles son sus funciones y cuáles son los principios que han de regirla en sus diversas modalidades. Por lo tanto, el artículo se dividirá en tres partes ...
    • Notas sobre la higiene como materia de enseñanza oficial en el siglo XIX 

      Alonso Marañón, P. M. (1987)
      El artículo se sitúa en el momento en el que surge el interés por estudiar científicamente al niño para redactar leyes generales en lo relativo a su comportamiento, en el resto de Europa y, posteriormente, en España donde ...
    • La formación del magisterio en la Rioja republicana: 1931-1936 

      Palmero Cámara, M. (1989)
      Entre las posibles líneas de investigación de la Historia de la Educación republicana, este artículo se centra en el ámbito provincial de La Rioja, por entonces provincia de Logroño, porque además del aspecto subjetivo, ...
    • La evaluación educativa de los medios instruccionales 

      De Pablos Pons, J. (Ediciones Universidad de Salamanca, 1991)
      La evaluación es un proceso de control que, con una fundamentación científica, viene aplicándose en el campo educativo desde comienzos del presente siglo. Cierto es, que el concepto de medición ya existía con anterioridad ...
    • Prensa y educación de adultos 

      Viso Sánchez, J. F. (Revista Comunicar, 1993-10-01)
      El autor de este artículo justifica el empleo de la prensa en la educación de las persona adultas, desde los propios planteamientos curriculares de este nivel educativo, en el que los medios de comunicación se convierten ...
    • La evaluación educativa 

      Rebollo Catalán, M. A.; García Pérez, R. (1994)
      En este capítulo se presentan algunas informaciones básicas sobre evaluación educativa abriendo un abanico de posiciones conceptuales. La evaluación como cualquier actividad educativa no es unívoca sino que tiene múltiples ...
    • Factores que afectan el rendimiento académico en la educación primaria : revisión de la Literatura de América Latina y El Caribe 

      Velez, E.; Schiefelbein, E.; Valenzuela, J. (1994)
      Este documento intenta un análisis del "estado del arte" acerca de los esfuerzos realizados en los países latinoamericanos, referidos a la investigación empírica sobre 'factores críticos relacionados con la calidad de la ...
    • Futuras perspectivas de la educación moral 

      Oser, F. (1995)
      En este artículo me gustaría discutir algunas de mis experiencias en el campo de la educación moral, a partir de las cuales deduciré los llamados «diez mandamientos» de educación moral. Estos consistirán en recomendaciones ...
    • La evaluacion formativa criterial aplicada a un centro de educación primaria 

      Ruiz Ruiz, J. M. (Universidad Complutense de Madrid, 1995-01-01)
      La evaluación formativa-criterial toma como punto de referencia la situación inicial del alumno y, por consiguiente, las evaluaciones posteriores serán contrastadas por la primera, lo cual, permite evaluar la progresión ...
    • La autoevaluación institucional en un centro de educación primaria 

      Ruíz Ruíz, J. M. (Organización de Estados Iberoamericanos, 1995-05-01)
      En la medida en que los resultados de la evaluación inciden en la toma de decisiones importantes aumenta la probabilidad de que la evaluación sea cuestionada. En este sentido, adquiere mayor relevancia el aumento de la ...
    • El periódico escolar y la cultura organizativa del centro 

      Campos García, J. J. (Revista Comunicar, 1995-10-01)
      La cultura organizativa de la escuela, entendida como el conjunto de valores y significados compartidos por sus miembros, se manifiesta en los materiales que elabora. Entre ellos se encuentra el periódico escolar. Su estudio ...
    • El guión educativo: ¿es posible? 

      Perceval Verde, J. M. (Revista Comunicar, 1995-10-01)
      La premisa fundamental de la que se debe partir es que la televisión educativa no pretende sustituir al profesor como sugieren ciertos autores aficionados a la ciencia ficción. La finalidad de un canal o franja de horario ...
    • La prevención de las dificultades del aprendizaje de la lectura en la etapa escolar inicial 

      Bravo, L. (Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana, 1996-01-01)
      El objetivo de este artículo es describir la continuidad de algunos procesos cognitivos y verbales durante la edad pre-escolar, y el aprendizaje lector inicial, que inciden en las dificultades para aprender a leer. Se ...
    • Talleres de aprendizaje: aprendizaje alternativo en la formación de profesores 

      Helbig, P. (Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana, 1996-01-01)
      Tras un breve bosquejo histórico del desarrollo del movimiento en favor de los talleres de aprendizaje, se entregan las nuevas orientaciones didácticas en el ámbito de la escuela primaria en la República Federal Alemana, ...
    • El desarrollo del lenguaje en el preescolar: algunos resultados 

      Herrera, M. O.; Pandolfi, A. M.; Mathiesen de Gregori, M. E. (Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana, 1996-01-01)
      Este trabajo presenta, en primer lugar, una revisión de estudios descriptivos realizados por los autores del artículo sobre la adquisición del lenguaje del niño entre dos y cinco años de edad, cuya lengua materna es el ...
    • Experiencia en diseño y aplicación del curriculum HIGH/SCOPE en educación preescolar 

      Weikart, D. (Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana, 1996-01-01)
      El programa High/Scope Perry Preschool capacita a niños deprivados para que lleguen a ser ciudadanos responsables. Llevado a cabo durante los últimos 30 años, el proyecto High/Scope ha desarrollado un enfoque curricular y ...