• Arte colectivo y comunitario en México 

      DeJesús-Pérez, G. (2021-05-11)
      Informe de trabajo cuyo objetivo es documentar una actividad que tenia como propósito que el alumno reconozca las manifestaciones populares como parte del patrimonio y la diversidad cultural de su país.
    • Las artes en preescolar 

      Minguez-Domínguez, S. M. (2020-05-01)
      Informe de trabajo en la que se brinda la definición de los diferentes lenguajes artísticos y evidencias de la aplicación de actividades de arte y danza para su conocimiento con alumnos de educación preescolar.
    • Asesoramiento colaborativo 

      Hernández-Cordero, L. (2020-02-01)
      Informe de trabajo en el cual se da a conocer el trabajo que se lleva a cabo en una institución, para acompañar al equipo de trabajo en un proceso de mejora partiendo de la comparación con diferentes modelos teóricos de educación.
    • Atentos todos 

      Juárez-Cervantes, R. (2020-01-01)
      Análisis de la práctica realizada con alumnos de primer grado de educación preescolar con la finalidad de desarrollar habilidades asociadas al trabajo en colaboración, la escucha atenta y el desarrollo de la empatía.
    • El aula: un espacio para la expresión visual 

      Bernal-Vela, M. (2020-01-01)
      Antecedentes del arte y gusto estético, para el desarrollo de competencias en los alumnos de preescolar con el desarrollo de actividades relacionadas a las artes. En esta ocasión como ejemplo la elaboración de un títere, ...
    • Avances del alumno, proceso que es valorado cuando se evidencia 

      Zavala-Celis, Á. E. (2019-01-01)
      Descripción de un expediente electrónico o portafolio de evidencias, de un alumno de preescolar, en el que se incluye su funcionalidad y algunas evidencias con respecto al trabajo del campo de lenguaje y comunicación, con ...
    • Avances del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) 

      Ruíz-Hernández, Á. (2020-08-18)
      Documento en el que se describen los avances y resultados de la implementación del Programa Escolar de Mejora Continua en la escuela Jardín de Niños “Fernando Orozco y Berra”
    • Un buen resultado en tiempo de pandemia 

      García-Díaz, G. (2021-01-01)
      Escrito que refiere a dar a conocer un informe de trabajo a partir de lo realizado durante el periodo de pandemia en el cual se tuvo que implementar un modelo educativo a distancia con el apoyo de las familiar para el logro ...
    • Buscando nuevas aplicaciones de las matemáticas 

      Chávez-Padilla, P. (2019-01-01)
      Descripción y evidencias obtenidas de una situación de aprendizaje asociada al campo de formación académica de pensamiento matemático a través del manejo de tablas de datos para la resolución de problemas.
    • La búsqueda del tesoro de la amistad 

      Morales-Medina, F. (2020-01-01)
      Informe de trabajo sobre la implementación de un proyecto denominado “La Búsqueda del Tesoro de la Amistad”. El proyecto se trabajó con cinco preescolares de una escuela, se trataba de que el alumno buscara un tesoro que ...
    • Cada estrella brilla en su momento y a su manera 

      Angeles-Albino, J. (2020-01-01)
      Informe de trabajo en el que se presenta la aplicación de una actividad relacionada al desarrollo de la imaginación de los alumnos, habilidades sociales y manejo de emociones dentro y fuera del aula.
    • Canciones que nos unen: una situación de aprendizaje a distancia para preescolar 

      Fuentes-Morales, S. V. (2020-05-29)
      Situación de aprendizaje documentada con los producto de los alumnos, así como el plan de trabajo que tiene el objetivo de realizar actividades usando instrumentos musicales. Se brindan los elementos utilizados en el proceso ...
    • Carpeta de evidencias y experiencias docentes durante la contingencia de COVID–19 

      Ávila-Romero, E. (2020-06-03)
      Documentación sobre la dinámica de trabajo a distancia emprendida por una docente del nivel preescolar con la finalidad de seguir favoreciendo el desarrollo de aprendizajes en los alumnos durante el periodo de confinamiento ...
    • Chateaubriand: siendo atrayente el estilo y agradable la descripción ¡Qué importa la geometría! Lo importante son los chicos espaciales… 

      García-García, C. (2019-01-01)
      Documento que expone el proceso de planificación, reflexión y valoración de los resultados en el marco de la aplicación de una situación de aprendizaje, con el propósito de favorecer la percepción geométrica y el uso de ...
    • Clase Física20 

      Hernández-Perdomo, N. (2020-07-23)
      Informe de trabajo con evidencia sobre las actividades realizadas en un grupo de secundara durante el confinamiento con el objetivo que los alumnos, comprendan las ideas centrales de las ciencias naturales, a partir del ...
    • Club “escritura creativa” 

      Espinoza-Flores, Y. (2020-01-01)
      Club de Escritura Creativa que pretende iniciar las prácticas pedagógicas para la mediación lúdica y versificada de la lectura y escritura con los alumnos de educación secundaria. Las actividades ...
    • Comité de impulso a la activación física 

      Frias-Álvarez, R. (2020-01-01)
      Informe realizado por el Comité de impulso a la educación física de un jardín de niños; el cual, durante un ciclo escolar realizado actividades relacionadas a la educación física. Con esta seria de acciones se busca promover ...
    • Como te gusta que los profesores impartan clases 

      Mendoza-Garduño, L. (2019-09-01)
      El documento habla de las opiniones de los alumnos de segundo grado de secundaria con respecto a la enseñanza que reciben.
    • Comprensión lectora en preescolar 

      González-Espinoza, C. T.; Mena-López, A.; Aquino-Zavala, A. I. (2021-06-28)
      Es un informe de trabajo realizado en una institución educativa, en la que a partir de descubrir por las docentes, lo importante de incluir la lectura de textos en el nivel de preescolar, favorece las habilidades lingüísticas ...
    • Conocer y manejar las emociones 

      Medina-Noyola, A. G. (2021-04-12)
      Documento que da a conocer cómo manejar las emociones a través de actividades para desarrollar la educación socioemocional en los niños pequeños y desarrollar en ellos la autorregulación como habilidad socioemocional básica.