• Uso de herramientas digitales en el aula 

      Bourget-Cruz, C. S. (2021-01-01)
      Informe de trabajo en el que se muestra el plan de reforzamiento llevado a cabo del 18 al 22 de enero del 2021, cuyo objetivo es fortalecer las áreas de oportunidad detectadas en los alumnos de nivel preescolar con el uso ...
    • El uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel preescolar 

      Rosas-Reyes, A. S. (Escuela Normal de Tecámac, 2020-07-01)
      Tesis de investigación que aborda el uso de las Tecnologías de información in comunicación para la enseñanza en diversas áreas. Se plantean los principales puntos de su eficiencia y las diferentes maneras de utilizarlas.
    • El uso del tangram 

      Hidalgo-Romero, R. (2020-01-01)
      Documentación de actividades realizadas con alumnos de educación preescolar con la finalidad de favorecer el desarrollo de la percepción geométrica a través del uso de rompecabezas de figuras geométricas como el tangram.
    • El uso tecnológico en tiempos de pandemia 

      Hernández-Rodríguez, M. (2021-05-20)
      Documento que describe como los docentes se han apoyado de diferentes herramientas de la tecnología de la información y comunicación para realizar el trabajo a distancia en tiempos de pandemia a raíz del virus Covid-19.
    • La utilización de la biblioteca de aula en la intervención docente: situación didáctica Lobo, estás 

      Guevara-García, A. L. (2020-02-01)
      Presentación diseñada por una docente como informe de trabajo en la que se describe detalladamente la ejecución de una situación didáctica aplicada a un grupo de alumnos de educación básica.
    • Utilizando eficientemente la comunicación 

      Rangel-López, L. (2017-01-01)
      Informe de actividades correspondiente a la prioridad mejora de los aprendizajes registrada en la Ruta de Mejora Escolar de un jardín de niños; se registra el recuento de actividades realizadas durante el ciclo escolar con ...
    • Valoración general de resultados obtenidos durante el ciclo escolar 2019-2020 

      Fuentes-García, M. R. (2020-07-01)
      Descripción detallada del contexto sociocultural y económico de la localidad donde trabaja la docente, un valoración del CTE. Expone algunas conclusiones respecto a las manifestaciones de aprendizaje de los alumnos, y ...
    • La vida escolar en contingencia… un año después 

      Serrano-Sanvicente, A.; Gutiérrez-Rojas, L. (2021-03-10)
      El informe inicia con una contextualización geográfica de la ubicación del jardín de niños, así como la organización y funcionamiento escolar, además de la condición socioeconómica de las familias a partir de la pandemia. ...
    • La vinculación y participación de las familias en festividades tradicionales del entorno escolar dentro de un contexto virtual en casa 

      Hernández-Baéz, D. L. (2020-01-01)
      El documento comparte la manera en la que involucra a las familias a una participación sana y activa, en acciones vinculadas a costumbres y tradiciones, que brindaron felicidad, habilidades y conocimientos en niñas y niños.
    • Vivencias durante el coronavirus 

      Arriaga-Flores, M. J. (2020-06-05)
      El informe presentado es sobre las acciones implementadas durante el primer periodo de la pandemia, en la que la maestra muestra las actividades propuestas para alumnos y padres de familia y da a conocer aspectos relevantes ...
    • Yo cuido y respeto a mis compañeros Y tú 

      Cruz-Uribe, S. N. (2015-02-01)
      Proyecto que tiene como objetivo concientizar a niños, padres de familia y directivos para fomentar los valores realizado a través de diversas actividades escolares.
    • Yo me cuido 

      Erizaldo-Zaguilan, M. (2020-05-01)
      Proyecto elaborado ante la necesidad de generar en los alumnos del nivel preescolar, el desarrollo de capacidades y actitudes de autocuidado para actuar en situaciones de emergencia como sísmos o incendios mediante simulacros.
    • El zoológico 

      Vilches-Barrera, G. (2020-07-31)
      La presentación de la secuencia inicia con el planteamiento del propósito y del objetivo, que contemplan las habilidades y conocimientos sobre el mundo natural, para promover que los alumnos realicen preguntas, registren ...