Now showing items 1-5 of 5

    • Corporeidad, motricidad y propuestas pedagógico-prácticas en aulas de educación infantil 

      Gamboa Jiménez, R. A.; Bernal Leiva, M. N.; Paz Gómez Garay, M.; Gutiérrez Isla, M. J.; Monreal Cortés, C. B.; Muñoz Guzmán, V. V. (Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.18 no.1 Manizales Jan./June 2020, 2019-02-05)
      Este estudio cualitativo tiene por objetivo analizar la relación que se presenta entre el discurso y las propuestas pedagógico-prácticas en torno a la corporeidad y su expresión motriz en aulas de educación infantil.
    • Desarrollo emocional en la infancia 

      Heras Sevilla, D.; Cepa Serrano, D.; Lara Ortega, F. (Revista INFAD de Psicología “International Journal of Developmental and Educational Psychology" (IJODAEP), 01/01/2016)
      Este estudio tiene como objetivo la evaluación del desarrollo emocional de alumnado de Educación Infantil escolarizado en 2º Curso del Segundo Ciclo de esta etapa (N=123). Para este fin, se han analizado las competencias ...
    • El nivel inicial, base para fortalecer el desarrollo infantil 

      Hinojosa Becerra, M.; Córdova Cando, D. J. (Voces de la educación, 2020-07-13)
      Artículo en el que se mencionan los elementos que en la formación infantil mejoran la calidad educativa y logran recuerdos positivos que propician una adecuada calidad de vida. Se abordan conceptos de infancia, dimensiones ...
    • La mirada infantil sobre el proceso de transición escolar desde la etapa de educación infantil a la de educación primaria 

      Castro, A.; Argos, J.; Ezquerra, P. (Universidad nacional autónoma de México, 2015-06-01)
      En este trabajo pretendemos conocer la perspectiva infantil sobre el proceso de transición escolar entre las etapas de educación infantil y educación primaria. Para ello contamos con la participación voluntaria de 60 niños ...
    • La teoría del apego: Cómo la infancia afecta la vida 

      Sprouts Español (2020-11-05)
      La teoría del apego sostiene que un fuerte vínculo emocional y físico con un cuidador principal en nuestros primeros años de vida es fundamental para nuestro desarrollo. Si nuestro vínculo es fuerte y estamos firmemente ...