Now showing items 1-10 of 10

    • Actividad reflexiva en preescolares: perspectivas psicológicas y educativas 

      González Moreno, C. X.; Solovieva, Y.; Quintanar Rojas, L. (Pontificia Universidad Javeriana, 2010-06-25)
      Cómo desarrollar el pensamiento reflexivo y qué herramientas psicopedagógicas resultan más apropiadas para contribuir a tal desenlace, son asuntos que inquietan de manera permanente tanto en el campo de la psicología como ...
    • Aprender a escuchar, aprender a hablar. La lengua oral en los primeros años de escolaridad 

      Vernon, S. A.; Alvarado, M. (Instituto Nacional parala Evaluación de la Educación - INEE, 2014-01-01)
      La publicación enfatiza la importancia de la adquisición del lenguaje a una temprana edad (entre los tres y los seis años). Los logros más significativos que deben alcanzarse en preescolar tienen que ver con los conocimientos, ...
    • Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas en la primera infancia 

      Zapata Ospina, B. E.; Restrepo Mesa, J. H. (Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Cinde - Universidad de Manizales, 2013-03-19)
      Dado el posicionamiento de la primera infancia en las políticas públicas y las agendas gubernamentales, es pertinente desde lo educativo preguntarse sobre los aprendizajes que deben construir los niños y niñas en sus ...
    • Desarrollo del lenguaje y el uso de las TIC en escuelas infantiles: percepción de los docentes 

      Cascales Martínez, A.; Carrillo García, M. E. (Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-12-28)
      Con esta investigación se pretende conocer la opinión sobre las competencias de docentes y alumnos en cuanto a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y las competencias en innovación/investigación de los ...
    • El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar 

      González Moreno, C. X.; Solovieva, Y.; Quintanar Rojas, L. (Universidad del Rosario, 2014-02-26)
      El juego temático de roles sociales es importante en la educación inicial porque posibilita el desarrollo de la actividad simbólica, voluntaria, reflexiva, comunicativa desplegada e imaginativa. Estas son formaciones ...
    • La animación del juego motriz en la edad preescolar, un reto para las educadoras 

      Hechavarría Espinosa, D. B.; Peña Hernández, M. A.; Bauza Barreda, N. M. (2020-11-01)
      En la presente investigación se aborda una de las problemáticas que inciden en la formación inicial de las futuras educadora de la Educación Preescolar, la relacionada con la animación de los juegos de movimientos. Este ...
    • La integración curricular: Una experiencia en el primer nivel de diplomado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar 

      Chaves Álvarez, A. L.; Hernández Vargas, D. M.; León Sánchez, J.; Pereira Pérez, Z.; Vargas Dengo, M. C. (Universidad Nacional de Costa Rica, 2011-11-28)
      Se plantea una reflexión acerca de la experiencia de integración curricular realizada por académicos y académicas universitarias, del primer nivel de diplomado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía con ...
    • Los encuentros científicos en preescolar 

      García de Meier, M.; Peña Graterol, P. D. (Universidad de los Andes, 2002-01-01)
      El propósito del presente artículo es mostrar cómo se realizan los Encuentros Científicos en Preescolar y las implicaciones pedagógicas que los mismos tienen en el aprendizaje de la Ciencia en los niños de este nivel. El ...
    • Piaget en la educación preescolar venezolana 

      Alonso, L. (Universidad de los Andes, 2000-01-01)
      Piaget es ya un modelo de cultura popular sobre la educación de los niños. Aquí tratamos de analizar su presencia en la “Guía práctica de actividades para niños preescolares”que es el programa oficial de Educación Preescolar ...
    • Una mirada a la educación inicial y preescolar en cuatro países centroamericanos 

      Rodríguez Cortés, K. (Universidad La Salle, 2004-01-01)
      La autora nos muestra los servicios de la educación inicial y preescolar en cuatro países de centroamérica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; en el que se encuentran dos apartados: el primero "los desafíos de ...