• Actividades lúdicas como estrategia de aprendizaje 

      Martínez-Juárez, C. J. (2021-09-01)
      Planeación con actividades lúdicas para estimular destrezas motrices para niños de 2 y 3 años, así como fomentar hábitos de cooperación, empatía, generosidad y confianza.
    • Ambiente preparado 

      Lugo-Bonfil, M. Á. (2021-06-30)
      El trabajo presentado es un ensayo que aborda el tema de ambiente preparado, considerándolo como el ambiente propicio en el que nos desenvolvemos en cualquier circunstancia y momento, también se expone que éste brinda lo ...
    • Antología para favorecer la educación socioemocional en los niños de preescolar 

      Secundino-Martínez, C.; Secundino-Martínez, S.; Villalobos-Gama, I. (2020-01-01)
      En la aportación se argumenta sobre la educación socioemocional como un proceso gradual en donde intervienen diferentes agentes educativos como la familia, la escuela y el entorno de los alumnos, se justifica por la necesidad ...
    • Aportaciones de la neuropsicología a la educación 

      Martínez-Peña, G. (2021-03-11)
      Documento que describe como la neuropsicología y la psicología apoyan para entender los procesos que en ocasiones impiden lograr los aprendizajes de los educandos, que a través de la observación se puede detectar a tiempo ...
    • Aprendizaje basado en retos físicos desde casa 

      Díaz-Camilo, M. R. (2021-05-03)
      Es un escrito que presenta la importancia de las actividades de esparcimiento motriz ante la contingencia COVID-19, mencionando que es un área eminentemente práctica que favorece los ambientes de convivencia sana, se ...
    • Aproximaciones teóricas a la inteligencia emocional 

      Cortés-Espinal, M. Á. (2020-05-01)
      Mapas conceptuales y diagramas producto del análisis teórico de las habilidades mentales y sus relaciones con la práctica de la docencia particularmente en el reconocimiento y diagnóstico de los saberes de los estudiantes.
    • Beneficios del proyecto educativo de psicomotricidad en lengua y corporeidad de la organización ULP 

      DeJesús-Valdés, M. (2021-03-17)
      Es un proyecto didáctico en el que se desarrollar la creatividad, expresión verbal y corporal, manifestaron sus emociones alumnos y padres de familia, incorporarlos a las actividades culturales y artísticas, considerando ...
    • Características observadas de los niños de educación preescolar 

      Hernández-Pérez, D. I. (2021-05-17)
      Aplicando la observación durante tres años consecutivos, describe lo que el infante en un periodo de edad puede realizar de acuerdo con los campos de formación y a las habilidades desarrolladas durante su estancia en el ...
    • Conceptos básicos de neurodidáctica 

      Gallardo-deJesús, M. (2020-01-01)
      Los conceptos básico que nos proporciona el escrito sobre la neurodidáctica permite no solo conocer qué es el aprendizaje, la memoria y cómo se almacena la información en nuestro cerebro; sino que permite reflexionar sobre ...
    • Conociendo el circo 

      Jacinto-delosSantos, S. B. (2021-05-17)
      El proyecto que presenta la docente tiene como objetivo que los alumnos reconozcan características de los circos y desarrollen habilidades motrices para mejorar su coordinación y lateralidad, con actividades del campo de ...
    • Conociéndome y conociendo mis emociones, puedo ser el antídoto para el virus que puso al mundo de cabeza 

      Aguilar-Espinoza, A. L. (2021-01-01)
      Documento que destaca la importancia de la educación socioemocional para favorecer el potencial humano y presenta una situación didáctica que llevó a cabo con niñas y niños de su grupo.
    • Un consejo para tu bienestar emocional 2020-2021 

      Juárez-Laguna, G. (2021-05-11)
      Imagen de apoyo al bienestar emocional con consejos prácticos para contribuir a la salud mental y emocional de la comunidad escolar.
    • Control de emociones en la pandemia 

      Vilchis-Lara, V. (2021-01-01)
      Es un proyecto de acciones en favor de desarrollar habilidades socioemocionales e inteligencia emocional en el alumnado de educación preescolar, derivado de la vivencia de la cuarentena producida por el Covid-19, en la que ...
    • Cómo abordar el aspecto socioemocional en las clases para un desarrollo integral de las niñas y los niños 

      Bravo-Maldonado, Y. (2020-01-01)
      Documento que presenta algunos ámbitos del Programa Escolar de Mejora Continua, para favorecer en niños y niñas habilidades socioemocionales y mejorar sus habilidades para ayudar al ambiente educativo.
    • Cómo potenciar la inteligencia emocional en educación preescolar 

      Landa-Guevara, D. O. (2021-04-19)
      Documento que propone una estrategia didáctica para desarrollar la inteligencia emocional en niños de preescolar con base en el modelo de Peter Slovey y John D. Mayer.
    • Creer en tus hijas e hijos y lograr que ellos crean en sí mismos 

      Olivarez-Urbano, A. G. (2021-03-10)
      La aportación versa sobre los estilos de crianza, en el sentido de reconocer su influencia en el desarrollo. El taller se lleva a cabo con dibujos de tres gallinas. Cleo, Elvira y Matilda, quienes dan la pauta para el ...
    • Cuando era bebé 

      Sánchez-Molina, N. B. (2021-04-15)
      El trabajo consiste en la experiencia exitosa de una situación didáctica del Campo Formativo Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, con énfasis en los cambios que se pueden identificar en las vidas de los ...
    • Desafíos de la creatividad 

      Verastegui-Vargas, S. B. (2021-06-16)
      Tema expuesto sobre la creatividad cuestionando si ésta se desarrolla en la escuela, o cómo se define ya sea como una habilidad, un proceso, un fenómeno incluso como una necesidad, que, en el ámbito educativo con la docencia, ...
    • Desarrollo de la creatividad desde temprana edad 

      Medina-Yáñez, M. T. (2021-05-13)
      Comparte el concepto de creatividad, así mismo encuadra los teóricos y sus principales aportaciones acerca de la creatividad y finalmente reflexiona sobre la importancia de propiciar en las aulas la imaginación y creatividad.
    • Desarrollo emocional en preescolar: Propuesta metodológica 

      Pacheco-Delgado, A. (2020-01-01)
      Consideraciones teóricas del área de desarrollo personal y social, desarrollo socioemocional, basada en el programa de estudio y sugerencias de actividades para llevar a cabo con niños pequeños.