Now showing items 1-20 of 121

    • La activación física como estrategia que favorece la psicomotricidad en el preescolar 

      Quintanar-Montiel, A. N. (2021-05-06)
      Expone dentro de una investigación que cimenta en su campo laboral sobre la importancia del juego en la edad preescolar, porque ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas que le apoyan en el ámbito educacional, ...
    • Actividades formativas en tiempo de pandemia 

      García-Mota, R.; Castro-Rico, B. E.; Álvaro-García, A.; Callejas-Avilés, M. E.; Badillo-Arrieta, A. L.; Rivera-Cortés, D.; Ferrer-Chávez, C.; Gómez-Jiménez, V.; Coronado-Elizondo, S.; Cruz-Mendoza, D. Z. (2020-07-30)
      El informe presentado da cuenta de los resultados obtenidos de la implementación de las estrategias que cada una de las docentes puso en práctica a través de clases a distancia, las evidencias de trabajo en casa, y la ...
    • La adquisición del número a través del juego 

      Ortiz-Avendaño, O. (2021-03-01)
      Trabajo donde la docente comparte las reflexiones y experiencias obtenidas en el campo formativo de pensamiento matemático, en aspectos como la planeación, así como el desarrollo y evaluación de su intervención docente, ...
    • El agua como material didáctico para el desarrollo integral de los educandos 

      Carrillo-Ayala, C. V. (2020-01-01)
      Material didáctico en el que se presentan diferentes actividades a desarrollar con alumnos de preescolar y jugar de una manera sana con agua como los son, globos de agua y pistolas de agua; se busca desarrollar las habilidades ...
    • Ambientes y estrategias de aprendizaje para la primera infancia y preescolar 

      Espinoza-Vázquez, G. (2018-04-08)
      Es el registro de algunas vivencias que la docente narra sobre una actividad didáctica, especificando lo que los niños hicieron y cómo ante un problema suscitado logran resolverlo y manejar sus emociones.
    • Aprendemos, jugamos y hacemos experimentos en familia 

      González-Serrano, M. C. (2020-08-10)
      Presenta una serie de experimentos propuestos para las familias con la intención de favorecer los aprendizajes del campo formativo de Exploración y comprensión del mundo natural y social.
    • Aprendiendo a trabajar en equipo a través de juegos 

      Castillo-López, G. (2020-08-27)
      Documento mediante el cual se presentan diversos juegos y actividades organizados en una semana para favorecer el trabajo en equipo y ayudar al desarrollo social en los alumnos.
    • Aprendiendo con videojuegos, en preescolar 

      García-Méndez, D. M. (2021-01-01)
      Documento que relata el tema “Aprendiendo con videojuegos, en Preescolar” como una alternativa para llevar a cabo la educación a distancia.
    • Aprendiendo mediante el juego 

      León-Hernández, H. R. (2020-01-20)
      Es un Informe de trabajo sustentado de manera teórica para el desarrollo de una secuencia de situaciones didácticas de los campos y áreas que comprende el Programa de Educación Preescolar 2017, para niñas y niños de primer ...
    • El aprendizaje a través del juego 

      Arriaga-Flores, M. J. (2021-06-10)
      Este documento manifiesta la importancia de aprender jugando y favorecer una identidad personal, autonomía y otros beneficios como que el niño que cursa la educación preescolar se adapte y evolucione a los cambios naturales.
    • Arte en el Jardín de Niños 

      Vargas-Hernández, L. (2020-06-01)
      Desarrollo de una situación de aprendizaje encaminada al favorecimiento de la sensibilidad y expresión artística en alumnos en edad preescolar.
    • La aventura del circo 

      Acosta-Pineda, A. L. (2021-04-01)
      Trabajo donde se vinculan las emociones con la experiencia que nos hace sentir la visita al circo construyendo experiencias enriquecedoras que les permitió utilizar su imaginación.
    • Beneficios que tienen los alumnos a través del juego del tangram 

      Ojeda-García, L. M. (2020-09-01)
      Documento que expone el uso del juego Tangram como herramienta para el proceso de enseñanza- aprendizaje, con el que el alumno de preescolar estimula el pensamiento abstracto matemático.
    • Cajas interactivas 

      Martínez-Morales, A. D.; Rivas-Castillo, M. E. (2020-08-01)
      Una manera de contribuir a que niñas y niños fortalezcan sus habilidades lingüísticas puede ser a través de la siguiente estrategia denominada “Cajas interactivas”, dicha propuesta se auxilia de diversos materiales ...
    • Celebrando el 110 Aniversario de la Revolución Mexicana a distancia 

      Miranda-Apolinar, C. (2021-04-13)
      Situación didáctica que busca fortalecer el Campo de Formación de Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, específicamente del Mundo Social, al participar con su familia en conmemoraciones cívicas y tradicionales, ...
    • El circo 

      Arroyo-Barrios, L. L. (2020-01-01)
      Plantea una situación didáctica titulada “El circo”, en la cual hace un análisis sobre la importancia del preescolar y del trabajo lúdico, buscando desarrollar sus habilidades con los personajes que trabajan en el circo ...
    • Club de cocina 

      Vargas-Vega, B. (2019-01-01)
      Material didáctico que brinda una planeación de clases de cocina dirigidas a niños entre 3 y 6 años de edad; se describen materiales y recetas a desarrollar por los estudiantes, estas actividades deben estar supervisadas ...
    • Club: actívate, juega y aprende 

      Cervantes-González, R. (2020-06-25)
      Desarrollo de sesiones de trabajo, en el ejercicio de la autonomía curricular de una institución educativa, que propone un club con la finalidad de desarrollar en los alumnos de educación preescolar capacidades físicas y ...
    • Componente autonomía curricular 

      Cortés-Rosales, M. C. (2021-01-01)
      Documento que aborda la organización para desarrollar un taller denominado “Pequeños científicos” dirigido a niños de preescolar, para fortalecer los campos de formación académica de exploración y Comprensión del mundo ...
    • Contando puntos 

      Jiménez-Blanquel, C. (2020-07-22)
      Presentación temática dirigida a docentes de educación básica en la cual se muestra una situación didáctica del campo formativo de pensamiento matemático, principalmente el conteo.