• Desarrollo de estrategias sobre autocuidado en situaciones de riesgo en niños de tercero de preescolar. 

      Bahena-Ruíz, G. A. (2017-01-01)
      Investigación desarrollada con la finalidad de promover la reflexión acerca de la importancia del reconocimiento de situaciones de riesgo que viven niñas y niños para promover el autocuidado y la generación de ambientes ...
    • Desarrollo de habilidades socioemocionales en educación, un trabajo de todos. ¿Utopía o realidad? 

      Damián-Herrera, V. (Acervo Digital Educativo, 2019-06-26)
      La habilidades socioemocionales forman parte del ser humano y son una herramienta de comunicación, distintos estudios coinciden que tienen un efecto en la autoestima y en la adopción de roles de la autoregulación en el ...
    • Desarrollo de las habilidades de independencia en niños de preescolar 

      Reyes-Hernández, X. (2020-01-01)
      Presentación dirigida a docentes en los que se plantean diferentes estrategias para el desarrollo de habilidades en niños de preescolar; se busca ayudar a la mejora de métodos de enseñanza.
    • El desarrollo del lenguaje oral en preescolar, mediante juegos de palabras 

      Astilla-Ramírez, I.; Corrales Zermeño, M. I. (2020-08-10)
      Guía de apoyo pedagógica mediante la cual se presentan diferentes situaciones de aprendizaje para favorecer el lenguaje oral en un grupo de 1° y 2° de educación preescolar.
    • Descubramos el mundo que nos rodea, situación de aprendizaje 

      Cruz Zarza, J. (2019-08-20)
      Descripción de una situación didáctica del libro de la educadora, “descubramos el mundo que nos rodea”, en la que desarrolló directamente con los alumnos de la institución logrando vincular otros campos y áreas de trabajo, ...
    • ¡Desde el fondo de mi corazón! 

      Roa-Bernal, A. B. (2016-03-13)
      Relato de reflexión producto de la aplicación de una situación de aprendizaje en un grupo de educación preescolar con el propósito de favorecer la sana convivencia y mejorar el ambiente dentro del aula.
    • La detección de barreras para el aprendizaje y la participación mediante el enfoque crítico reflexivo en educación preescolar 

      Ramos-Barragán, A. (Escuela Normal de Amecameca, 2019-07-01)
      Brinda elementos que permiten al lector visualizar que son las barreras en el aprendizaje y la participación, cómo estas pueden afectar en el desarrollo de habilidades y actitudes en el alumnado, y de qué manera las y ...
    • Detectives de rimas 

      Rivera-López, A. I. (2021-05-01)
      Es una presentación en la que se encuentra incrustado un juego de palabras para formar rimas y de acuerdo con la dificultad que presenta hay tres niveles.
    • Dialoguemos 

      Epigmenio-Salinas, A. (2020-09-10)
      Dialoguemos, es el plan de trabajo de la educadora en el tercer grado, donde fortalece el área de desarrollo socioemocional y el organizador curricular sobre la Sensibilidad y apoyo hacia los otros.
    • Didáctica 

      Corona-Pulido, N. J. (2020-01-01)
      El video contempla como eje principal a la Didáctica, aporta elementos para su conceptualización a partir de argumentaciones de algunos autores. Establece la relación entre: Práctica-Teoría-Práctica mediante la aplicación ...
    • Diseño de actividades 

      León-Montiel, A. (2020-08-13)
      Presentación donde se informa de manera breve la estrategia que se siguió con un grupo para rescatar las evidencias de varias actividades realizadas con los niños en casa.
    • Diseño de juegos y vídeos interactivos para estudiantes 

      Hernández-López, M. (2020-06-02)
      Se trata de un documento donde una docente comparte la implementación de actividades lúdicas a distancia, para fortalecer habilidades y capacidades en sus alumnos.
    • Disfrutando aprendiendo en casa 

      Moreno-Medina, C. (2020-06-02)
      Reporte de investigación centrado en el aprendizaje en casa, en el cual se mencionan actividades que se pueden realizar con la familia de manera divertida, generando conocimientos y permitiendo el desarrollo de habilidades.
    • Disfrutando con la lectura de los acervos literarios 

      Flores-Gómez, C. (2019-11-01)
      Trabajo en el que se muestran los planes de trabajo y análisis de resultados de la implementación de actividades asociadas al trabajo con portadores de texto con la finalidad de promover el gusto e interés por la lectura.
    • Dónde está 

      Domínguez-González, A. (2021-01-01)
      Se refiere a una situación didáctica y se trata de esconder los juguetes preferidos, en el que participan los papás para proporcionar pistas y enviar evidencias con la finalidad de devolver retroalimentación
    • La educación a distancia, ¿Qué emociones me ha generado? 

      Ramírez-Martínez, C. A. (2021-01-01)
      Las sugerencias de trabajo que se presentan en este documento sobre la manera de cómo los alumnos pueden con apoyo de los tutores aprender a regular emociones, por causa del COVID-19, es una propuesta de acciones para ...
    • Educación a distancia… un reto para todos 

      Téllez-Mateo, R. (2021-04-09)
      Relata lo que ha sido parar de momento todas las actividades rutinarias en la visión de un preescolar, sobre la importancia de continuar ofertando de distinta manera la educación y cuidarnos mutuamente aún en la distancia.
    • Educación en cuarentena 

      González-Florencio, L. (2021-04-13)
      La docente realiza entrevistas a madres de familia y alumnas, sobre su experiencia al tomar las clases a distancia debido a la pandemia por COVID-19; lo cual se destaca de las alumnas que tienen muchas ganas de regresar a ...
    • Educación socioemocional para el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los niños de preescolar 

      Rivero-Gómez, J. (2018-07-01)
      El informe comparte la manera en la organizo a su grupo para favorecer el desarrollo de habilidades socioemocionales a través de situaciones didácticas que implicaban el trabajo en equipo, propiciando el conocimiento de ...
    • Ejercicios para la coordinación óculo manual en niños de 1 a 3 años 

      Bernal-Francisco, A. L. (2021-03-15)
      Marco teórico y conceptual para identificar estrategias para favorecer la coordinación óculo manual en niños de 1 a 3 años (educación inicial).