• Planificación docente del curso: Atención a la diversidad 

      Ayala-González, J. J. (Escuela Normal de Ixtapan de la Sal, 2020-01-01)
      El curso se ubica en el cuarto semestre dentro de la malla curricular está estructurada en tres unidades de aprendizaje, las cuales permiten al estudiante normalista conocer y aplicar los principios que favorecen ambientes ...
    • Glosario del curso y plataforma de classroom del curso de lenguaje y alfabetización del tercer semestre del plan de estudios 2012 

      Benítez-Alemán, B. (2020-01-01)
      Los términos de referencia de cada curso son eje medular que enuncia prioridades temáticas de las metas de aprendizaje y son guía para la construcción de nuevos saberes. En la modalidad híbrida se da una oportunidad de ...
    • El texto argumentativo: recurso pedagógico para mejorar la interpretación, en la lectura y escritura, con los alumnos de 3o. de secundaria 

      Cruz-Plata, K. (2020-01-01)
      Ensayo en el que se argumenta la importancia de mejorar las habilidades de escritura y lectura, mismas que parten de la interpretación del texto argumentativo. Se desarrollan teorías para avalar la metodología de enseñanza ...
    • Análisis de experiencias sobre el desarrollo de una secuencia didáctica 

      Ortiz-Ortiz, N. (Escuela Telesecundaria OFTV 0401 “José Vicente Villada”, 2020-01-01)
      Este documento ha sido diseñado con el propósito que los jóvenes amplíen su conocimiento, desarrollen su creatividad y mejoren el conocimiento que tienen de sí mismos. También busca favorecer el desarrollo de actitudes y ...
    • Ser docente, una búsqueda narrativa 

      Ruíz-Ramos, C. (2020-01-01)
      La presente edición de “Ser docente: una búsqueda narrativa”, forma parte de la vertiente editorial del Proyecto “Narrar, pensar, aprender: estrategias narrativas para aprender a pensar y aprender” que implementa el Colegio ...
    • Lugares geométricos "segmento" 

      Santos, G. (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020-01-01)
      El objetivo de este objeto es estudiar ejemplos planteados que cuentan con condiciones que debe cumplir un punto del plano para poder considerarse un elemento del lugar geométrico. Una vez establecidas las condiciones, se ...
    • Una gestión directiva centrada en el aprendizaje 

      Patiño-Becerril, K. G. (2020-01-01)
      Diseño y evidencias de un programa de planeación estratégica implementado en un Jardín de Niños con la finalidad de atender problemáticas específicas de la comunidad educativa.
    • Características de la evaluación formativa para la elaboración de boletas de evaluación 

      Guzmán-Lozada, M. A. (2020-01-01)
      Se presenta información sobre la evaluación formativa en preescolar, mismas que retoman algunas consideraciones para el llenado de boletas con base en el plan y programas de estudio actuales.
    • No me gusta la historia: una construcción social para las nociones históricas en nivel secundaria 

      Navarrete-Rodríguez, J. (2020-01-01)
      Trabajo en el que se expone una reflexión y metodología llevada a cabo por la docente en formación en un grupo de secundaria, derivado del desinterés de los alumnos en la asignatura de historia detectado en un estudio previo.
    • Principales trastornos en el proceso básico del aprendizaje 

      Delgado-Siles, M. V. (2020-01-01)
      El material contiene información respecto a los trastornos en el proceso de aprendizaje, no solo la conceptualización, también sus principales causas, el tipo diagnóstico, el protocolo de actuación y lo mas relevante es ...
    • Portafolio en preescolar 

      Almeraya-Delgadillo, D. (2020-01-01)
      Documento dirigido a docentes en formación mediante el cual se presenta información acerca de lo que es un portafolio y los elementos que lo integran para ayudar a la integración de dicha herramienta.
    • Estrategias para potenciar el aprendizaje significativo con alumnos kinestésicos de segundo grado de la escuela primaria Adolfo López Mateos 

      Arzate-Arizmendi, Y. (Escuela Normal de Zumpango, 2020-01-01)
      Informe de prácticas profesionales en el que se muestra la metodología de enseñanza empleada por docente en formación, que expone cómo potenciar el aprendizaje significativo con alumnos de primaria a través de su estilo ...
    • El juego como estrategia de aprendizaje y enseñanza 

      Guadarrama-Godínez, D. M. (2020-01-01)
      Presentación en power point donde se resalta a partir de un recorrido conceptual del término “juego”, la importancia que tiene en la educación de los niños especialmente de preescolar. Este recorrido termina con la ...
    • Poesía: Cuando tengas que partir madre hermosa 

      Palma-Luna, B. (2020-01-01)
      Recurso que promueve mediante la narración de un poema, la experiencia estética en el lector y que abre posibilidades al fortalecimiento de la autoimagen lectora de los docentes de educación básica.
    • Planificación 

      Barrera-González, V. M. (2020-01-01)
      Documento en el que se presenta información del proceso de planificación que se realiza como docente. Utiliza algunos ejemplos de planes de trabajo, se basa en el Programa de Estudio 2011. Guía para la educadora.
    • Ensayo de apoyo a la formación de maestros 

      Teodosio-González, L. (2020-01-01)
      En este ensayo se propone utilizar todas las herramientas tecnológicas para comunicarse a distancia: Google Classroom, Facebook live, webinars, Google Drive y todas las plataformas digitales para que tanto docentes como ...
    • Diez rasgos de los líderes emocionalmente inteligentes 

      Rosas-Sánchez, H. L. (2020-01-01)
      Presentación dirigida a docentes en formación que brinda la definición del concepto de inteligencia emocional y diez características de la personal que la posee, con la finalidad de que el docente tenga una formación ...
    • ¿Qué debe saber hacer un maestro en el siglo XXI? 

      González-Coello, N. (2020-01-01)
      Material dirigido a alumnos de escuela normal que comparte reflexiones personales del autor sobre la trascendencia de la profesión del docente y su impacto en el aprendizaje de sus alumnos buscando el objetivo de incentivar ...
    • Construyendo la reflexión en la Pedagogía 

      Javier-Salazar, J. E. (2020-01-01)
      trabajo dirigido a docentes en formación que hace una reflexión de lo que significa ser docente partiendo de la filosofía de la educación. Actualmente el papel de esta disciplina y su rama es importante en el desarrollo ...
    • Como interesar a los alumnos en la lectura 

      Velázquez-Rosales, M. G. (2020-01-01)
      Presentación dirigida a docentes en formación que brinda material que puede orientar su labor dentro del aula para fomentar en los alumnos el gusto por la lectura y mejorar su nivel; asimismo, mejorar los niveles de redacción.