Mostrar el registro sencillo del RDE

dc.contributor.authorGonzález-Rodríguez, M. E.
dc.coverage.spatialEstado de México, Méxicoes_MX
dc.date.accessioned2021-12-07T17:00:13Z
dc.date.available2021-12-07T17:00:13Z
dc.date.issued2021-03-17
dc.identifier.urihttps://acervodigitaleducativo.mx/handle/acervodigitaledu/56342
dc.description.abstractEl informe presentado Comparte algunas definiciones de lo que se entiende por juego en la primera infancia, seguidas de los puntos clave que explican por qué el aprendizaje a través del juego contribuye a crear personas que no dejan de aprender durante toda su vida y potencia el desarrollo general de los niños y niñas.es_MX
dc.format.extent31 páginases_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rightsAtribución 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.uriCreative Commons de Atribución- (CC-BY 4.0 Internacional)*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/*
dc.subjectAprendizaje activoes_MX
dc.subjectAutoaprendizajees_MX
dc.subjectDesarrollo de las habilidadeses_MX
dc.subjectEnseñanzaes_MX
dc.subjectJuego educativoes_MX
dc.subjectMétodo de aprendizajees_MX
dc.subjectMétodo de enseñanzaes_MX
dc.subject.classificationEnseñanza y formaciónes_MX
dc.titlePor qué jugar es aprenderes_MX
dc.typeFlujo de trabajoes_MX
dc.description.versionVersión original del autores_MX
dc.type.tipologiaInformes de trabajoes_MX


Archivos en el RDE(s)

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este RDE aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del RDE