Now showing items 295-314 of 471

    • Planeación didáctica argumentada de pensamiento matemático 

      Pérez-Pérez, N. (2020-06-01)
      Planeación didáctica argumentada de pensamiento matemático con la finalidad de desarrollar habilidades de razonamiento en alumnos del nivel preescolar.
    • Planeación mediante rincones 

      Segura-López, C. M. (2020-01-01)
      Actividades organizadas bajo la metodología de rincones con la finalidad de desarrollar competencias de diversas áreas del conocimiento. Cómo son educación artística, lenguaje y la exploración y conocimiento del mundo, en ...
    • El planteamiento y resolución de problemas matemáticos para la aplicación del algoritmo de la adición y sustracción 

      Dela Cruz-Hernandez, N.; (Escuela Normal de San Felipe del Progreso, 2020-07-01)
      En esta tesis se abordó el tema de resolución de problemas matemáticos (adición y sustracción) en alumnos del segundo grado de educación primaria y las metodologías implementadas por el docente para mejorar sus habilidades ...
    • Planteando una organización escolar que impacte favorablemente en el aprendizaje de los alumnos 

      Reyes-Siguenza, C. (2018-01-01)
      Proyecto institucional con proyección a la comunidad de padres de familia, con la finalidad de hacer reflexionar sobre el uso de materiales como herramientas para favorecer el aprendizajes en los alumnos de educación preescolar.
    • El PNCE, su origen y sus resultados en el aula de preescolar. Desde una perspectiva docente 

      García-Ramírez, M. (2020-01-01)
      Informe de trabajo, enfocado al área de desarrollo personal y social en lo que respecta a lo sociemocional, aplicando el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), partiendo de un diagnóstico de grupo enfocándose ...
    • PNCE, una herramienta para una mejor convivencia escolar 

      deAnda-Cisneros, Y. P. (2021-03-17)
      Trabajo que narra una docente, acerca de la manera de cómo apoyó a través de la educación a distancia el manejo de sus emociones con su grupo, en el que hizo uso de materiales de apoyo como los son los libros del Programa ...
    • Por qué jugar es aprender 

      González-Rodríguez, M. E. (2021-03-17)
      El informe presentado Comparte algunas definiciones de lo que se entiende por juego en la primera infancia, seguidas de los puntos clave que explican por qué el aprendizaje a través del juego contribuye a crear personas ...
    • Por una escuela mejor: adecuación de espacios de aprendizaje en el Jardín de Niños 

      Contreras-Pérez, M. C. (2020-08-20)
      Proyecto realizado bajo la metodología “Diseña el cambio” referente a problemáticas ambientales, estableciendo un plan de apoyo cooperativo.
    • Portafolio 

      Pérez-Santiago, N. (2021-01-01)
      Portafolio de una alumna de 2do. grado de preescolar en el cual se rescata su desempeño con diferentes actividades implementadas por la docente y llevadas a cabo con ayuda de padres de familia.
    • Portafolio de evidencias 

      Núñez-Pérez, R. (2021-03-01)
      Evidencias fotográficas de actividades trabajadas en el periodo de confinamiento, resaltando logros, esfuerzos y aprendizajes esperados con el propósito de evaluar el nivel de aprendizaje adquirido.
    • Portafolio de evidencias 

      López-Guzmán, A. (2020-01-01)
      El portafolio es un concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener información valiosa del desempeño de los alumnos. Asimismo, muestra una historia documental construida a partir de las producciones relevantes ...
    • Portafolio de evidencias 

      López -Sánchez, S. M. (2020-01-01)
      El documento resume las actividades que la docente planeó para que los alumnos de educación básica continúen con sus estudios desde casa, ya que la secretaria de educación diseñó estrategias que están encaminadas al trabajo ...
    • Portafolio de evidencias portación de agua simple en los alumnos de la escuela Dr. José Ma. Luis Mora 

      Zúñiga-Alva, A. L. (2020-06-01)
      En esta presentación se dan evidencias del trabajo que se llevo a cabo en la primaria. Se muestran avances y áreas de oportunidad que fueron detectadas durante la implementación del proyecto. Se muestra de manera gráfica ...
    • Portafolio de evidencias PRONI 

      González-Reyes, P. (2020-01-01)
      Proyecto de educación mediante el cual se presentan planes de trabajo para llevar a cabo la clase de inglés y un compendio de fotografías donde se observa el desarrollo de las actividades.
    • Portafolio de evidencias: aprende en casa 

      Enciso-Martínez, T. G. (2020-09-15)
      La docente presenta un informe sobre como inició el trabajo virtual una vez que se presenta la pandemia, ella tenía un buen diagnóstico grupal lo que permitió plantear actividades apropiadas, de acuerdo a las características ...
    • Portafolio en preescolar 

      Aguilar-Pérez, A. E. (2020-08-17)
      Documento que presenta la valoración en los avances de sus alumnos, a través de registros, fotografías y producciones de las actividades realizadas.
    • Portafolio: dificultad en el lenguaje 

      Ramírez-Rojas, L. Y. (2020-09-17)
      Presentación que contiene diversos ejercicios destinados a mejorar el habla de los alumnos, las video-llamadas fueron fundamentales para identificar los avances logrados por los alumnos. No obstante, no todos los padres ...
    • “Portafolio” Lenguaje y comunicación 

      Flores-Martínez, J. J.; Ríos-Rosas, M. E. y Roldán-López, O. P.; ; (2021-04-26)
      Presentación que aborda el uso del portafolio como estrategia de evaluación en el campo formativo lenguaje y comunicación y presenta un ejemplo para su desarrollo.
    • Práctica el docente ideal en la educación 

      Castillo-Quijada, H. (201-01-01)
      Documento que expone las habilidades que debe dominar el docente para su desempeño en la práctica de enseñanza al mostrar la experiencia del mismo al frente de un grupo con evidencias de las herramientas que se utilizaron ...
    • Práctica pedagógica con 4° año de primaria. Educación física 

      Martínez-Capula, T. N. (2020-06-22)
      Informe de trabajo de la materia de educación física en nivel básico en el que se busca comprobar la eficacia de la planeación llevada a cabo.