Show simple item record

dc.contributor.authorCisneros-Mancilla, X.
dc.coverage.spatial013 Atizapán de Zaragozaes_MX
dc.date.accessioned2024-06-27T22:29:03Z
dc.date.available2024-06-27T22:29:03Z
dc.date.issued2023-07-11
dc.identifier.urihttps://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/68472
dc.description.abstractEn la presente tesis de investigación, mi interés se centra en reconocer como el uso de la música dentro del aula visibiliza que es en las propuestas pedagógicas integrales e innovadoras donde los alumnos en situación de discapacidad pueden ampliar las oportunidades para el aprendizaje, haciendo uso de la música como propuesta articuladora y dinamizadora de experiencias y descubrimientos para el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico, lo cual permite a los alumnos sentirse cómodos y plenos consigo mismos.es_MX
dc.format.extent99 páginases_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherAcervo Digital Educativoes_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.subjectMúsica, Aprendizaje, Desarrollo integral.es_MX
dc.subject.classificationEducación Inclusivaes_MX
dc.titleEl uso pedagógico de la música para el desarrollo integral de alumnos en situación de discapacidad: un estudio de caso con el grupo de 2° CAM No. 13es_MX
dc.typeTesises_MX
dc.description.versionVersión original del autores_MX
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/63402es_MX


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto