Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía-Piña, O. Y.
dc.coverage.spatialTianguistencoes_MX
dc.date.accessioned2024-06-27T20:56:46Z
dc.date.available2024-06-27T20:56:46Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.urihttps://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/68449
dc.description.abstractEl trabajo de investigación fue desarrollado durante las prácticas profesionales del séptimo y octavo semestre de la Licenciatura, dentro de la Escuela Primaria Leona Vicario, turno matutino, ubicada en la zona centro del municipio de Ocoyoacac. La institución cuenta con 43 grupos, conformados por 8 grupos de primero grado y 7 grupos de segundo a sexto grado, la investigación está encaminada a los problemas existentes dentro del salón de 4° grado, grupo “E”, a lo largo de las diferentes prácticas de observación, conducción y ayudantía se identificó que uno de los problemas que causaba mayor dificultad en el alumno era la resolución de multiplicaciones, así mismo; una complicación para identificar la simbología matemática, lo que provocaba que a la hora de dar solución a las operaciones surgieran confusiones y no fueran resuelta correctamente, debido a que se realizaban procedimientos que no corresponde a lo que pedía el ejercicio.es_MX
dc.format.extent51 a 100 paginases_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherAcervo Digital Educativoes_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/es_MX
dc.subjectAprendizajees_MX
dc.subjectAtenciónes_MX
dc.subjectTeoría de la educaciónes_MX
dc.subject.classificationEducaciónes_MX
dc.titleEl juego motriz como estrategia para la enseñanza de la multiplicación, en los alumnos de cuarto grado, grupo "E"es_MX
dc.typeInforme de prácticas profesionaleses_MX
dc.description.versionVersión original del autores_MX
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/63402es_MX


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto