Mostrar el registro sencillo del RDE

dc.contributor.authorZariñan-Miralrio, X. G.
dc.contributor.authorZariñan-Miralrio, X. G.
dc.coverage.spatialAtizapán de Zaragozaes_MX
dc.date.accessioned2024-06-06T17:22:40Z
dc.date.available2024-06-06T17:22:40Z
dc.date.issued2023-07-10
dc.identifier.urihttps://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/68374
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la necesidad de estimular el pensamiento matemático en alumnos en situación de discapacidad, por lo cual se presenta la propuesta de trabajar con los pasos propuestos en el Método Pólya a través de actividades y situaciones didácticas distribuidos en dos ciclos reflexivos (Kemmis 1988) dentro de los cuales la metodología fue clave para la planificación de dichas secuencias. Los alumnos con que se trabajó pertenecen al cuarto grado de primaria de un Centro de Atención Múltiple oscilando sus edades entre los 9 y 10 años. Los resultados indican que la metodología es pertinente para trabajar con alumnos que presentan alguna discapacidad, sin embargo, es necesario llevar a cabo una intervención continua para que el método favorezca a cada uno de los alumnos.es_MX
dc.format.extent89 páginases_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherAcervo Digital Educativoes_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject.classificationEducación inclusivaes_MX
dc.titleMétodo de enseñanza para la estimulación del pensamiento matemático en alumnos de 4° grado en un centro de atención multiplees_MX
dc.typeTesises_MX
dc.description.versionVersión original del autores_MX
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/63402es_MX


Archivos en el RDE(s)

Thumbnail
Thumbnail

Este RDE aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del RDE

Acceso abierto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del RDE se describe como Acceso abierto