Show simple item record

dc.contributorReyes-Ortiz, A. L.
dc.contributor.authorReyes-Ortiz, A. L.
dc.date.accessioned2024-05-30T23:53:06Z
dc.date.available2024-05-30T23:53:06Z
dc.date.issued2022-07-08
dc.identifier.urihttps://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/68361
dc.description.abstractLa Educación se encuentra en busca de la excelencia bajo los principios de equidad e inclusión, actualmente en la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se contempla brindar calidad en la enseñanza, por ello el tema de inclusión es conveniente para el desarrollo y cumplimiento de las políticas, generando una intervención fundamentada en la inclusión de todos los estudiantes considerando sus condiciones particulares, necesidades y niveles de aprendizaje; de ahí surge la temática a abordar sobre la estrategia diversificada de agendas para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura de los alumnos con Discapacidad Intelectual (DI).es_MX
dc.format.extent147es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherAcervo Digital Educativoes_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.subjectDesarrollo, Aprendizaje, Habilidades, Estrategias, Enseñanza, Capacidad de aprender, Discapacidad intelectuales_MX
dc.subject.classificationEnseñanza y estrategiases_MX
dc.titleAgendas: Una estrategia diversificada para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura en alumnos con discapacidad intelectual en CAMes_MX
dc.typeTesises_MX
dc.description.versionVersión original del autores_MX
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/63402es_MX


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto