• Jugando aprendemos a inventariar las cosas que nos rodean 

      Cruz-Cruz, R. (2021-10-01)
      En este cartel presenta las acciones para controlar emociones negativas mediante el uso de la respiración y poder calmar y sobrellevar la situación y así favorecer el despliegue de habilidades socioeocionales.
    • Jugando con el pensamiento matemático 

      Urbina-Guadarrama, E. (Acervo Digital Educativo, 2023-02-13)
      El documento permite conocer algunas estrategias utilizadas por las educadoras en la jornda de trabajo para desarrollar los aprendizajes del campo de formación pensamiento matemático en preescolar.
    • Jugando con las figuras geométricas 

      Magaña-León, J. (2020-08-05)
      El texto describe las actividades que realizó la docente en torno al tema de las figuras geométricas, estas actividades les permitirán desarrollar a los alumnos habilidades como la resolución de problemas, razonamiento, ...
    • Jugando con los saludos, despedidas y palabras de cortesía 

      Cruz-Rivera, M. Á. (2021-04-12)
      La docente presenta la situación didáctica “Jugando con los saludos, despedidas y palabras de cortesía” a efecto de que alumnos identificaran y reconocieron con el apoyo de materiales gráficos expresiones de saludo, cortesía ...
    • Jugar a ser artistas 

      Pozas-Siles, N. (2020)
      El documento es una situación didáctica en la que los niños ejercitan su memoria, escritura, creatividad y mejoran su habilidad para poner atención, mediante la elaboración de un cancionero y una obra musical.
    • Juguemos a hacer 

      Trueba-Rodríguez, J. (2021-03-15)
      Presenta situaciones de aprendizaje para desarrollar la inteligencia de los niños de 2 a 7 años, considerando la teoría de Piaget, a través del juego simbólico para el desarrollo del pensamiento cognitivo para ser trabajado ...
    • Juguemos con nuestros amigos a distancia 

      Díaz-Vega, M.; Martínez-Rivera, S.; Vázquez-Trejo, S. M.; Rivera-Rivera, M. J.; Domínguez-Mar, F. C.; Ambriz-Villegas, D. S. (2021-01-01)
      Plan de trabajo con actividades dinámicas para favorecer la convivencia armónica que tiene como propósito valorar la amistad, fortalecer vínculos afectivos entre pares y practicar el valor de solidaridad.
    • Leyendo imágenes 

      Salinas-Carrillo, L. (2020-01-01)
      Sugerencia de actividades implementada en un grupo de tercer grado de educación preescolar con el propósito de favorecer la habilidad de descripción y reconocer alguna regularidad del sistema de comunicación oral y escrita.
    • Los números son divertidos 

      Méndez-González, C. (2020-01-01)
      Situación de aprendizaje diseñada con el propósito de que alumnos del nivel preescolar comparen colecciones por conteo haciendo uso de las relaciones “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”, mediante el uso de los ...
    • ¡Maps! 

      Vázquez-Bravo, S. L. (2019-11-01)
      Una situación didáctica del Campo de Formación Académica y del Área de Desarrollo Personal y Social de Educación Física que aborda la ubicación espacial, a través de varias actividades: guiar a compañeros que con ojos ...
    • Material didáctico musical 

      Juárez-Gutiérrez, E. (2020-08-01)
      El recurso consiste en cuatro videos, el primero de ellos ayuda a identificar sonidos graves y sonidos agudos, en el segundo a identificar secuencias rítmicas, el tercero introduce al alumno al desarrollo de una canción a ...
    • Midiendo 

      Gómez-Álvarez, R. R. (2020-01-01)
      Propuesta de actividad con el propósito que los niños pequeños interactúen con la noción de medida mediante el uso de una unidad no convencional. Se proponen diversas actividades para practicar el tema.
    • Mugrosaurio 

      González-Rojas, A. E. (2021-01-01)
      Resultado de la aplicación de una situación didáctica sobre la apropiación de hábitos de higiene personal, misma que dio origen a su reflexión, a propiciar que aprendan a través de experiencias adquiriendo confianza para ...
    • El mundo a través de los sentidos 

      González-Castro, J. J. (Acervo Digital Educativo, 2022-11-24)
      En este trabajo la importancia es que los docentes reconozcan que mediante el uso de las tic los alumnos pueden potencializar sus aprendizajes, por medio de la enseñanza multimedia en la cual se utilizan estas tecnologías ...
    • El museo en mi escuela 

      Carrillo-González, B. (2021-01-01)
      Situación didáctica orientada a desarrollar capacidades y actitudes del pensamiento reflexivo del campo de exploración del mundo natural y social, implementando acciones para tener experiencias que contribuyan a su aprendizaje.
    • Oca de la diversión 

      Lara-Millán, I. (2021-04-10)
      Se argumenta sobre los beneficios en el pensamiento, la memoria y el control del cuerpo al participar en el Jugo de la Oca, se contextualiza en el Área de Desarrollo Personal y Social de la Educación Física, también se ...
    • Patio pedagógico 

      Palma-Santibáñez, Y.; López-Solís, D.; De la Luz-Pulido, J. C. (2021-05-27)
      Propuesta que fundamenta, describe y explica de manera muy completa, diferentes juegos de piso para realizar en el patio del colegio, con el fin de rescatar el espacio de recreo como espacio lúdico y como una alternativa ...
    • Pequeños en el cine 

      Hernández-Hernández, K. G. (2020-06-10)
      Experiencia documentada de la implementación de una situación de aprendizaje asociada con el Área de desarrollo personal y social: Artes, con la finalidad de que los alumnos de educación preescolar representaran historias ...
    • Pequeños lectores 

      Ramos-Reyes, C. (2020-02-01)
      Sistematización de la experiencia de aplicación de una situación de aprendizaje implementada con alumnos de nivel preescolar con el propósito de animar a la producción de textos mediante el uso de recursos propios para ...
    • Práctica del yoga en el J.N. “Griselda Álvarez” Zona Escolar J131 

      Ayala-Gómez, C. (2021-01-01)
      La aportación incorpora el concepto de yoga, así como los beneficios en la salud física, equilibrio mental y emocional, además argumenta sobre las adquisiciones motrices más importantes en los niños de 3 a 6 años de edad.