Mostrar el registro sencillo del RDE

dc.contributor.authorHernández Fernández, J.
dc.coverage.spatialCosta Ricaes_MX
dc.date.accessioned2022-04-19T15:03:32Z
dc.date.available2022-04-19T15:03:32Z
dc.date.issued2022-04-01
dc.identifier.citationHernández-Fernández, J. (2022). Implementation of the 2012 upper secondary school curriculum in Mexico: a 21st-century framework enquiry. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.22es_MX
dc.identifier.urihttps://acervodigitaleducativo.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/60919
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo analizar cómo el nuevo currículo de educación media superior incluye habilidades del siglo XXI, así como las percepciones de éxito de los maestros y las maestras.es_MX
dc.format.extent21 páginases_MX
dc.language.isoenes_MX
dc.publisherRevista Electrónica Educarees_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.subjectEvaluación del currículoes_MX
dc.subjectInvestigación sobre el currículoes_MX
dc.subjectPertinencia de la educaciónes_MX
dc.subject.classificationEvaluación de la educaciónes_MX
dc.titleImplementación del currículo 2012 de la escuela media superior en México: una investigación con el marco de habilidades del siglo XXIes_MX
dc.title.alternativeImplementation of the 2012 upper secondary school curriculum in Mexico: a 21st-century framework enquiryes_MX
dc.typeArtículo originales_MX
dc.description.versionVersión publicadaes_MX
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/26121es_MX
dc.type.tipologiaArtículos científicos y de divulgaciónes_MX
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.15359/ree.26-1.22es_MX
dc.identifier.doi10.15359/ree.26-1.22


Archivos en el RDE(s)

ArchivosTamañoFormatoVer

No hay archivos asociados a este RDE.

Este RDE aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del RDE

Acceso abierto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del RDE se describe como Acceso abierto