Trastorno de aprendizaje no verbal: Revisión y análisis bajo un abordaje neuropsicológico
Metadatos
Mostrar el registro completo del RDEAutor
Cruz Hernández, L.
Salvador Cruz, J.
Fecha
2020-07-25Resumen
El Trastorno de Aprendizaje no verbal (TANV), es un conjunto de deficiencias perceptuales visoespaciales, táctiles y psicomotrices, sin embargo, se reporta una habilidad verbal preservada. Actualmente la investigación ha posibilitado ampliar/especificar el perfil clínico y diagnóstico. En consiguiente, el objetivo fue realizar una revisión que permita integrar una mejor caracterización conceptual facilitando el diagnostico e intervención. Los resultados se establecieron en dominios neuropsicológicos, emocionales-sociales y diagnósticos. La discusión analizó la dicotomía “verbal vs no verbal” y la homogenización de criterios diagnósticos incluyendo las afectaciones emocionales- sociales. En conclusión, esta revisión promueve un manejo integral del TANV entre educadores y neuropsicólogos.
Colecciones
- Cosecha [1806]
El RDE tiene asociados los siguientes archivos de licencia:
RDE(s) relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Trabajando en comunidad
Bahena-Fuentes, M. S. (2020-08-13)Expone de manera general el trabajo realizado con los padres de familia teniendo como eje principal el Libro de las familias, material educativo de preescolar. Informa de la exitosa experiencia de involucrar a los padres ... -
La guía nerd para aprender de todo en línea
Green, J. (TED, 2012-11-01)En esta ponencia, el expositor ofrece una perspectiva optimista respecto al aprendizaje colectivo y a la importancia de los grupos de aprendizaje. A partir de la premisa de que "el mundo cambia por nuestros propios ... -
El desarrollo de habilidades lingûisticas para la producción de textos en los alumnos del segundo grado de telesecundaria que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación
Velázquez-Martínez, D. L. (Escuela Normal de Coatepec Harinas, 2020-07-01)El desarrollo de habilidades lingüísticas para la producción de textos en los alumnos del segundo grado de telesecundaria que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.