Show simple item record

dc.contributor.authorRoa-Trejo, S.
dc.coverage.spatial013 Atizapán de Zaragozaes_MX
dc.date.accessioned2024-06-27T22:29:07Z
dc.date.available2024-06-27T22:29:07Z
dc.date.issued2023-07-10
dc.identifier.urihttps://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/68473
dc.description.abstractEl presente trabajo es un informe de prácticas profesionales elaborado bajo la metodología de la investigación-acción, donde se retomó el modelo de los ciclos reflexivos propuestos por Lewin (1946) y desarrollado por Kemmis (1988), con el propósito de hacer un cambio o mejora en la práctica profesional, por tal motivo el presente trabajo se centra en el análisis y reflexión del proceso que realicé como parte de mi intervención docente durante el periodo de prácticas profesionales en el Centro de Atención Múltiple N°10 en el taller de serigrafía, así mismo busco dominar el mayor porcentaje de logro de las competencias profesionales que el Plan de Estudios (2018) de la Licenciatura en Inclusión Educativa establece una vez que el docente culmine la licenciatura.es_MX
dc.format.extent146 páginases_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherAcervo Digital Educativoes_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.subjectDesempeño laboral, habilidades ocupacionales, investgación acciónes_MX
dc.subject.classificationEducación Inclusivaes_MX
dc.titleLa importancia de las habilidades ocupacionales para mejorar el desempeño laboral en jóvenes de CAM No. 10es_MX
dc.typeTesises_MX
dc.description.versionVersión original del autores_MX
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/63402es_MX


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto