Show simple item record

dc.contributor.authorCastillo-Serrano, A. K.
dc.coverage.spatial099 Texcocoes_MX
dc.date.accessioned2024-05-30T20:47:00Z
dc.date.available2024-05-30T20:47:00Z
dc.date.issued2023-07-01
dc.identifier.urihttps://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/68313
dc.description.abstractEl documento analiza cómo es que la estrategia de aprendizaje del periodismo histórico es una posible herramienta para desarrollar la consciencia histórica en los alumnos de tercer grado de secundaria. El interés está centrado en la falta de interés relacionar el pasado con su presente y poder ser conscientes del día a día. Se emplearon distintos instrumentos para la recolección de información como; las entrevistas estructuradas, la observación participante, la bitácora y otros materiales que se consideren útiles, que sirvan como evidencia y fundamenten la investigación.es_MX
dc.format.extent128 Pág.es_MX
dc.language.isoenes_MX
dc.publisherAcervo Digital Educativoes_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/*
dc.subjectAprendizajees_MX
dc.subjectPeriodismoes_MX
dc.subject.classificationHistoriaes_MX
dc.titleEl periodismo histórico como estrategia de aprendizaje para desarrollar la conciencia histórica en educación secundariaes_MX
dc.typeTesises_MX
dc.description.versionVersión original del autores_MX
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/63402es_MX


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto