Mostrar el registro sencillo del RDE

dc.contributor.authorSierra-Santana, M. D. L. A.
dc.coverage.spatialTolucaes_MX
dc.date.accessioned2024-05-29T23:18:29Z
dc.date.available2024-05-29T23:18:29Z
dc.date.issued2023-07-01
dc.identifier.urihttps://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/68236
dc.description.abstractEl documento surge de la problemática identificada durante la jornada de observación, desarrollada en la escuela primaria. Tomando como base los resultados que se obtuvieron del instrumento de Medición Independiente de Aprendizajes (MIA), en este se evalúa el área de lectura, donde surgen diversas dificultades entre ellas; la escasa comprensión lectora. La metodología de trabajo fue investigación-acción establecida por Elliot en 1992, la cual se desarrolló a través de tres ciclos, partiendo de una idea o problemática central, posteriormente se planteó y desarrolló un primer y segundo ciclo en los cuales se aplicaron diversas estrategias retomadas de Solé (1992).es_MX
dc.format.extent117 Páginases_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherAcervo Digital Educativoes_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.subjectComprensiónes_MX
dc.subjectEnseñanza de la lecturaes_MX
dc.subjectLecturaes_MX
dc.subject.classificationMaterias de enseñanza básica y generales_MX
dc.titleLa lectura de cuentos como estrategia para fortalecer la comprensión lectora en segundo gradoes_MX
dc.typeTesises_MX
dc.description.versionVersión original del autores_MX
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/63402es_MX


Archivos en el RDE(s)

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este RDE aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del RDE

Acceso abierto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del RDE se describe como Acceso abierto