Show simple item record

dc.contributor.authorTamias-Solano, M.
dc.coverage.spatialTolucaes_MX
dc.date.accessioned2024-05-29T20:38:10Z
dc.date.available2024-05-29T20:38:10Z
dc.date.issued2023-07-01
dc.identifier.urihttps://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/68162
dc.description.abstractEl hecho de que los alumnos perciban el acto de leer como una obligación lo convierte en un problema, no se les permite elegir qué leer ni el momento para hacerlo, únicamente se les imponen textos que deben leer. De la pregunta: ¿Cómo fomentar el interés por la lectura en segundo grado? Se presenta el objetivo general el cual fue fomentar el interés por la lectura y los particulares; diseñar una propuesta para fomentar el interés por la lectura, aplicar, observar la aplicación y reflexionar acerca de los resultados de la puesta en práctica de ésta propuesta.es_MX
dc.format.extent160 Páginases_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherAcervo Digital Educativoes_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.subjectEnseñanza de la Lecturaes_MX
dc.subjectEnseñanza primariaes_MX
dc.subjectLecturaes_MX
dc.subject.classificationMaterias de enseñanza básica y generales_MX
dc.titleFomento del interés por la lectura en segundo gradoes_MX
dc.typeTesises_MX
dc.description.versionVersión original del autores_MX
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/63402es_MX


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto