La hipertextualidad en la investigación educativa en comunidades rurales y sus implicaciones respecto al investigador y la metodología
Metadatos
Mostrar el registro completo del RDEAutor
Rivera Rojo, C. A.
Fecha
2018-05-11Resumen
Este artículo trata de las implicaciones de la perspectiva hipertextual sobre las narrativas como forma de investigación educativa en las comunidades rurales. Se centra en las características hipertextuales de la narrativa que llevan al investigador a interpretar el medio social a partir del conocimiento de y con los agentes para crear un relato con sentido y amplitud, partiendo de la capacidad intrínseca de éstos para enunciarse. Así, el papel del investigador y el uso de la metodología, no es hegemónico ni soteriológico respecto a los agentes sino horizontal. Esto se compara con el estilo literario presente en el “Diccionario Jázaro” de Milorad Pavic debido a que muestra el cruce de narrativas para crear sentido global y múltiple. Como resultado, un informe de investigación es una versión, generalmente individual, sobre un denso entramado de narrativas con el que los agentes hacen comunidad.
Colecciones
- Preservación [814]