Mostrar el registro sencillo del RDE

dc.contributor.authorCastillo, J. A.
dc.contributor.authorGutiérrez, E.
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2021-08-18T19:09:02Z
dc.date.available2021-08-18T19:09:02Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/991/931
dc.identifier.urihttps://acervodigitaleducativo.mx/handle/acervodigitaledu/51720
dc.description.abstractEl artículo propone a educadores del nivel inicial o preescolar, una reflexión sobre la consideración ideal que se debiera tener del niño como ser pisco-físico-social en crecimiento. Se fundamenta en estudios de neuropsicología del desarrollo humano, sobre los cuales se apoya toda propuesta educativa, y en las experiencias didácticas que han buscado llenar de significado la escolaridad preescolar en torno a la exploración del cuerpo, entendiendo el movimiento y la actividad motriz como elementos didácticos, expresivos y creativos, desde el punto de vista de la conciencia, las emociones y las relaciones.
dc.format.extent28 páginas
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEducación física
dc.subjectEducación artística
dc.subjectExpresión corporal
dc.subject.classificationMaterias de enseñanza básica y general
dc.titleReflexiones sobre la concepción del cuerpo y del movimiento para una educación integral de la primera infancia
dc.typeArtículo original
dc.description.versionVersión publicada
dc.identifier.collectionadeacervodigitaledu/43995
dc.identifier.urlhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/991/931


Archivos en el RDE(s)

ArchivosTamañoFormatoVer

No hay archivos asociados a este RDE.

Este RDE aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del RDE

Acceso abierto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del RDE se describe como Acceso abierto